Los protectores solares deben contener siempre filtros específicos para proteger de los Rayos UVA y UVB. La intensidad con que estos rayos llegan a la superficie terrestre depende de:
1.- La altura a la que esté el sol, a más altura, mayor intensidad que también varía según la hora del día
2.- Latitud, más cerca del Ecuador es más intensa
3.- La altitud, a mayor altitud, atmósfera más delgada y menor absorción de radiación
4.- Los diferentes tipos de superficie terrestre tienen capacidad de reflejar o dispersar la radiación ultravioleta: la nieve es la que más refleja (hasta un 80%), seguida de la espuma de mar y la arena de playa
Fototipo de piel y su reacción a la radiación solar
La piel y el sol están íntimamente relacionados. La piel fabrica Vitamina D, importante para la formación de huesos, a través de la luz solar.
En la epidermis existen células llamadas melanocitos, encargadas de producir la melanina que dará pigmento a la piel y la protege de los Rayos Ultravioletas que pueden causar quemaduras y envejecimiento prematuro.
Según la cantidad de melanina en la piel podemos clasificar a la raza humana en diferentes fototipos y según ellos, nuestra piel reaccionará de maneras diferentes a la exposición solar aunque la recomendación para todos es usar un FPS de 15+ como mínimo.
1.- Piel muy clara, pecas, pelo rubio o pelirrojo – Extremadamente sensible a los rayos de sol, se suele quemar siempre, no broncear.
2.- Piel clara, pecas, pelo rubio dorado – Sensible al sol, se broncea ligeramente, se quema
3.- Piel clara, a veces pecas, cabello castaño – Sensible al sol. A veces se quema o se broncea
4.- Piel algo tostada, cabello castaño – Se broncea de forma gradual y a veces se quema
5.- Piel morena, cabello castaño oscuro o negro – Nunca se quema
6.- Piel y cabello negro – Nunca se quema